
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
Más del 50% de las compras en las grandes ciudades ya no son de casas nuevas. 🏡📊
Real Estate21/02/2025Un cambio en las preferencias del comprador 🏙️
El mercado inmobiliario en México está evolucionando y la vivienda usada ha tomado protagonismo en las principales ciudades del país. Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han registrado un mayor número de transacciones de vivienda usada en comparación con la nueva.
Factores clave que impulsan esta tendencia 📈
El incremento en los precios de los desarrollos nuevos, la ubicación estratégica de las viviendas de segunda mano y la creciente demanda han sido factores determinantes en este fenómeno. Datos recientes indican que más de la mitad de las operaciones inmobiliarias en estas ciudades corresponden a viviendas usadas, marcando un cambio en la dinámica del sector.
Los créditos otorgados para la compra de vivienda usada han superado a los destinados a inmuebles nuevos, reflejando una mayor accesibilidad y disponibilidad de este tipo de propiedades. Además, aunque la vivienda nueva ha seguido aumentando su valor, la vivienda usada ha mantenido su apreciación, consolidándose como una inversión atractiva.
Ubicación y espacio: prioridades del comprador actual 🏠✨
Uno de los principales atractivos de la vivienda usada es su ubicación en zonas consolidadas con mejor infraestructura y servicios. A diferencia de los nuevos desarrollos, que suelen encontrarse en las periferias con menor conectividad y transporte público, las propiedades de segunda mano ofrecen una mayor integración urbana.
Otro aspecto clave es el tamaño de las viviendas. En la Ciudad de México, por ejemplo, los departamentos nuevos han reducido su superficie en comparación con la década anterior, lo que ha llevado a muchos compradores a optar por alternativas más amplias dentro del mercado de vivienda usada.
Retos y oportunidades del sector 🔄🏗️
A pesar del crecimiento en la demanda, el mercado de vivienda usada enfrenta desafíos como el acceso al financiamiento y la disponibilidad de inventario. Sin embargo, la digitalización y las plataformas especializadas han facilitado el proceso de compra y venta, brindando mayor transparencia y simplificando las transacciones.
La evolución de las ciudades y los cambios en la movilidad urbana han influido en las decisiones de compra, priorizando la cercanía a los centros de trabajo y la optimización de espacios. En los próximos años, la tendencia hacia la vivienda usada podría consolidarse aún más como una alternativa accesible y con alto valor patrimonial.
¿Qué opinas sobre esta tendencia? ¿Prefieres una vivienda nueva o considerarías una usada por sus ventajas? 🤔💬
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
La aerolínea de bandera lanzó una promoción limitada para viajar a los destinos más deseados del Caribe. Te contamos los detalles y cómo aprovecharlos antes de que se agoten.
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año