
Mexicanos apuestan por Florida: un segundo hogar que también genera ingresos
🌴 Mexicanos incrementan inversiones en Florida: un segundo hogar con retorno económico
Tras años de crecimiento acelerado, el destino atraviesa un proceso de ajuste con precios a la baja y una oferta que supera a la demanda. Sin embargo, aún existen oportunidades para quienes saben dónde mirar.
Real Estate25/09/2025Durante la última década, Tulum se consolidó como uno de los destinos más codiciados para la inversión inmobiliaria en México y América Latina. Su combinación de playas paradisíacas, conectividad creciente y un ambiente cosmopolita atrajo a miles de compradores nacionales e internacionales. La pandemia aceleró aún más este fenómeno: mientras gran parte del mundo se frenaba, en Tulum se levantaban desarrollos casi a diario.
Pero el mercado no podía sostener indefinidamente ese ritmo. Hoy, la situación ha cambiado. El exceso de oferta, sumado a un enfriamiento en la demanda de rentas vacacionales, está presionando los precios a la baja. Inversiones que hace pocos años prometían retornos de dos dígitos, hoy enfrentan una rentabilidad más moderada e incluso, en algunos casos, nula.
Aun así, no todo es negativo. El reacomodo que vive Tulum puede ser interpretado como una señal de madurez, una etapa natural en todo mercado que alcanza cierta consolidación. En este escenario, la clave está en diferenciar proyectos sólidos de propuestas especulativas. Zonas como Aldea Zama, La Veleta y el centro urbano, con infraestructura establecida y un ecosistema de servicios en crecimiento, muestran mayor resiliencia frente a la sobreoferta.
Los inversionistas más estratégicos apuntan a la calidad constructiva, la cercanía a servicios y la gestión profesional de las propiedades como los factores que definirán la rentabilidad a futuro. Por otro lado, áreas periféricas con desarrollos masivos, carentes de planeación urbana y con riesgos legales, son hoy apuestas de alto riesgo.
Tulum se encuentra en un punto de inflexión: ya no es el “nuevo descubrimiento” exótico de la Riviera Maya, sino un mercado competitivo que exige análisis profundo, selección cuidadosa y visión de largo plazo. Para algunos, este ajuste representa un desafío; para otros, la oportunidad de entrar en un momento más racional y sostenible.
Lo cierto es que el futuro de Tulum dependerá de un delicado equilibrio entre planeación urbana, regulación y capacidad de atraer a un turismo de mayor valor. Quien logre identificar ese balance tendrá la ventaja en un mercado que, pese a la corrección actual, sigue siendo uno de los más atractivos del Caribe mexicano.
Redacción: www.aylevelmag.com
🌴 Mexicanos incrementan inversiones en Florida: un segundo hogar con retorno económico
Su llegada al Inter Miami no solo despierta pasiones deportivas, también acelera el interés de inversores latinoamericanos en el mercado de lujo local
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
La conferencia IGNITE 2025 mostrará cómo la tecnología está transformando la manera de diseñar y construir, a través de casos reales y estrategias que arquitectos e ingenieros de todo el mundo aplican para desarrollar proyectos más sostenibles.
🌴 Mexicanos incrementan inversiones en Florida: un segundo hogar con retorno económico
La líder de PropTech LatAm llega a Miami y Las Vegas para mostrar cómo la innovación inmobiliaria latinoamericana se abre paso en los mercados más competitivos del mundo.
La Riviera Maya siempre ha sido un imán para inversionistas: playas paradisíacas, turismo constante, y un mercado inmobiliario en auge. Pero ahora, un nuevo factor está entrando al juego: las criptomonedas.
Tras años de crecimiento acelerado, el destino atraviesa un proceso de ajuste con precios a la baja y una oferta que supera a la demanda. Sin embargo, aún existen oportunidades para quienes saben dónde mirar.