🏛️ ¿Qué está pasando en EE.UU. y por qué debería importarte si te interesa invertir en Real Estate?

Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.

Real Estate06/07/2025Cristian Benitez KauffmannCristian Benitez Kauffmann
Portada_Nota
AYLEVEL™ | Desing

Acaban de aprobar una de las reformas fiscales más importantes de los últimos años en Estados Unidos, y quiero contártelo porque impacta directamente en el mercado inmobiliario.

El Senado dio luz verde a la One Big Beautiful Bill (BBB), una ley impulsada por Donald Trump, con un resultado ajustado: 51 votos a favor y 50 en contra. El voto decisivo fue del vicepresidente J.D. Vance, y ahora solo falta la aprobación final en la Cámara de Representantes para que el proyecto se convierta oficialmente en ley.

Qué trae esta nueva ley para el sector inmobiliario?
Lo más interesante para nosotros es que incluye cinco beneficios clave para el Real Estate, muchos de ellos impulsados por la Asociación Nacional de Realtors (NAR), quienes entendieron perfectamente qué necesitaba el mercado para crecer:

  1. Se hacen permanentes los recortes a la tasa impositiva individual.
  2. Se mantiene de forma estable la deducción del 20 % sobre ingresos de negocios (199A).
  3. Se cuadruplica el límite de deducción por impuestos estatales y locales (SALT) por cinco años.
  4. Se protegen los intercambios 1031 y los beneficios por intereses hipotecarios.
  5. El interés hipotecario seguirá siendo deducible sin cambios.

Estos ajustes no solo dan certidumbre a inversores y compradores, sino que estimulan el movimiento del mercado en ciudades como Miami, donde muchos de estos beneficios pueden marcar la diferencia entre entrar o no a un proyecto.

¿Qué significa esto para quienes invertimos en Miami o seguimos el pulso del Real Estate?
Este tipo de políticas fiscales pueden generar un efecto dominó muy positivo:

  • Aumenta el interés de compradores primerizos.
  • Se liberan recursos para proyectos grandes.
  • Se fortalece la percepción de estabilidad y rentabilidad del sector.

Todo esto hace que ciudades como Miami, donde hay un fuerte componente de inversión internacional, se posicionen como destinos aún más atractivos para el capital global.

¿Hay riesgos? Sí, y hay que entenderlos
No todo es positivo. Esta ley también trae críticas importantes:

  • Se proyecta un aumento del déficit federal en más de 3.3 billones de dólares.
  • Se eliminan incentivos verdes clave como subsidios a vehículos eléctricos o mejoras energéticas.
  • Y podría haber recortes que afecten a millones de personas en temas sensibles como salud y asistencia alimentaria.

Es decir, se estimula un sector... pero se ajustan otros.

✍️ Mi opinión

Como alguien que sigue de cerca el mercado inmobiliario desde América Latina, me parece fundamental estar atentos a estos movimientos fiscales. Nos guste o no, lo que pasa en Estados Unidos sigue marcando tendencia en inversión, crédito y políticas de vivienda en el resto del continente.

Miami, Texas, Nueva York, y muchos otros hubs de inversión ya están recibiendo consultas de compradores que ven en esta reforma una nueva oportunidad para invertir con beneficios fiscales a largo plazo.

Fuentes confiables:
El País – Reforma fiscal aprobada en el Senado de EE.UU.
The Times – El voto decisivo de J.D. Vance
NAR – Ganancias para el sector inmobiliario
BAM – Beneficios clave incluidos en la ley

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email