
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
En 2024, el costo de construcción en Argentina experimentó un aumento del 69 % en dólares de mercado, marcando el mayor salto interanual desde 2018, según un informe de la Fundación Tejido Urbano infobae. Este encarecimiento se explica principalmente por un 26 % en el precio de los materiales y un 116 % en el costo de la mano de obra, ambos medidos en dólares infobae+1. La brecha cambiaria se redujo: ya no hay margen para construir con dólares “baratos” comparados con el mercado paralelo, lo que elevó el costo real de edificar una vivienda infobaeTejido Urbano.
Entre octubre de 2023 y diciembre del 2024, el costo total acumulado en dólares escaló hasta un 120 %, un salto que redefine las variables del negocio de la construcción infobaeTejido Urbano. En paralelo, fuentes del sector advierten que muchos desarrolladores están viendo cada vez menos factible rentabilizar sus proyectos: algunos absorben pérdidas, otros renegocian con inversores, y no falta el caso de obras que se paralizan o ralentizan infobae.
Esta presión de costos golpea de lleno a los nuevos proyectos: solo los emprendimientos más rentables sobreviven, mientras que otros quedaron frenados o directamente no se lanzaron infobae+1. La escasez de rentabilidad retrae el mercado y pone en jaque la oferta de vivienda.
A pesar del panorama, algunos referentes destacan que todavía no se advirtió una suba generalizada de precios inmobiliarios en dólares, lo cual refleja una oferta excedente o una demanda contenida, aunque podría cambiar pronto infobae.
En síntesis, 2024 consolidó un escenario de construcción notablemente más caro en moneda extranjera, impulsado por materiales y laborales que alcanzaron niveles históricos, sumado a una coyuntura cambiaria adversa. Esta combinación obliga al sector a reimaginar sus estrategias, replantear presupuestos y priorizar proyectos realmente viables en un contexto de márgenes ajustados.
Fuente: Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria, en base a datos del INDEC y Rava | www.infobae.com
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
El sector constructor mexicano se encuentra en un punto de inflexión: avanzar en innovación tecnológica no solo es deseable, sino indispensable para responder a los desafíos actuales en sostenibilidad, productividad y transparencia. ⚙️🏗️
La aerolínea de bandera lanzó una promoción limitada para viajar a los destinos más deseados del Caribe. Te contamos los detalles y cómo aprovecharlos antes de que se agoten.
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año