
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
La llegada del campeón del mundo al Inter Miami consolida a South Florida como el nuevo epicentro del lujo, el lifestyle y la inversión inmobiliaria para compradores latinoamericanos.
Real Estate08/09/2025Rodrigo De Paul ya lleva algunos meses instalado en Miami, y su presencia no ha pasado desapercibida. Si bien llegó como una figura clave para reforzar la plantilla del Inter Miami, su influencia va mucho más allá del fútbol. La operación, que tuvo un costo estimado de 15 millones de euros aproximadamente 17,4 millones de dólares lo convirtió en uno de los tres fichajes más caros en la historia de la MLS y en el más costoso en la historia del club propiedad de David Beckham.
Esta incorporación refuerza una tendencia que se viene consolidando desde 2023 con la llegada de Lionel Messi: el vínculo cada vez más estrecho entre el fútbol de élite y el desarrollo inmobiliario en el sur de Florida. De Paul, campeón del mundo con Argentina y figura habitual en la selección, representa no solo un refuerzo en la cancha sino también un embajador del lifestyle que Miami vende al mundo. Su llegada, como ocurrió con Messi, tiene efectos tangibles en el mercado inmobiliario de la región, especialmente en el segmento de compradores internacionales de alto poder adquisitivo.
De hecho, según datos recientes, entre agosto de 2022 y julio de 2023, los compradores latinoamericanos invirtieron 15.300 millones de dólares en propiedades residenciales en el sur de Florida. Dentro de este flujo, Argentina ocupó el segundo lugar como país emisor, apenas por detrás de Colombia. La presencia de figuras como De Paul no solo valida la elección de Miami como destino, sino que refuerza la narrativa de una ciudad global, moderna, vibrante y, sobre todo, segura para invertir.
Este fenómeno inmobiliario ocurre en un momento clave para la evolución urbanística de la ciudad. Nuevos proyectos, como el futuro estadio de Inter Miami en Miami Freedom Park, previsto para 2026, están actuando como catalizadores del desarrollo en zonas aledañas. Los inversores ya están anticipando un alza de valor en propiedades cercanas, desde torres residenciales de lujo hasta desarrollos comerciales de uso mixto. El deporte, como motor urbano, vuelve a demostrar su capacidad para transformar el entorno económico, y figuras como De Paul funcionan como piezas estratégicas dentro de ese ecosistema.
Por otra parte, el perfil del comprador que sigue estos movimientos también está cambiando. Ya no se trata solo de familias tradicionales buscando una segunda residencia: hoy, Miami atrae a jóvenes empresarios, celebridades, profesionales creativos y nómadas digitales que ven en esta ciudad un lugar para vivir, trabajar y crecer. Buscan propiedades inteligentes, con amenities de alta gama y cercanas a nodos de entretenimiento, cultura y deporte. Y cuando una estrella como Rodrigo De Paul elige instalarse en Miami, esa decisión valida —y acelera— estas tendencias.
El real estate en Miami está viviendo una nueva etapa, en la que el deporte profesional se fusiona con la inversión y el estilo de vida. La MLS ya no es solo una liga en crecimiento: es una herramienta de posicionamiento urbano, económico y cultural. Y Rodrigo De Paul, con su imagen consolidada y su cercanía con Messi, representa el nuevo rostro de esa expansión.
Su llegada refuerza la visión de Miami como capital de las inversiones latinoamericanas, donde se combinan la calidad de vida, la solidez jurídica, la conectividad global y un ecosistema de desarrollo que no deja de crecer. Para los inversores, seguir de cerca los movimientos de estas estrellas no es una cuestión de farándula: es una brújula que marca hacia dónde se dirige el valor.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
La llegada del campeón del mundo al Inter Miami consolida a South Florida como el nuevo epicentro del lujo, el lifestyle y la inversión inmobiliaria para compradores latinoamericanos.