
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El futuro del real estate está evolucionando rápidamente, y los grandes visionarios tecnológicos han puesto su mirada en la creación de ciudades privadas. 🌍✨ Desde Texas hasta la República Dominicana, estos proyectos buscan redefinir la forma en que vivimos, integrando tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas sociales. 🚀🏡
Real Estate30/01/2025🌆 Ciudades diseñadas desde cero
Elon Musk, Mark Zuckerberg y otros emprendedores han iniciado proyectos urbanos que combinan trabajo, vivienda e infraestructura eficiente. Desde Snailbrook en Texas hasta Willow Village en California, estas comunidades prometen solucionar problemas de vivienda y sostenibilidad con diseños planificados desde su concepción. 🌿🔋
🏝️ Vivienda para un nuevo estilo de vida
En la península de Samaná, el Samana Group busca crear una ciudad tropical para nómadas digitales y personas que buscan una segunda residencia. Con tecnologías ecológicas, transporte eléctrico 🚗⚡ y un enfoque en el bienestar, este proyecto apuesta por un urbanismo sustentable y atractivo para una nueva generación de habitantes. 🌱💡
❓ La gran pregunta
Estas ciudades privadas prometen resolver los errores del urbanismo tradicional y ofrecer una mejor calidad de vida, pero también plantean cuestionamientos sobre su viabilidad y equidad social. ¿Realmente pueden convertirse en modelos urbanos sostenibles o solo serán enclaves exclusivos para ciertos sectores?
En AYLEVEL, nos interesa analizar hacia dónde va el futuro del real estate. 📈🏗️ ¿Tú qué opinas? Déjanos tu comentario. 👇💬
🔗 #RealEstate #CiudadesDelFuturo #InnovaciónUrbana #Sostenibilidad #PropTech #Urbanismo #NómadasDigitales #ViviendaSustentable #FuturoInmobiliario
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
La aerolínea de bandera lanzó una promoción limitada para viajar a los destinos más deseados del Caribe. Te contamos los detalles y cómo aprovecharlos antes de que se agoten.
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año