
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
¿Adiós Tesla y BYD en México?
Emprendimientos07/01/2025En un ambicioso esfuerzo por posicionar a México como líder en movilidad sostenible, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. Este proyecto busca ofrecer soluciones de transporte urbano accesibles y ecológicas, con precios que oscilan entre 90,000 y 150,000 pesos.
Tres Modelos para Diversas Necesidades
Olinia desarrollará tres modelos de vehículos eléctricos, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de movilidad urbana:
1. Movilidad Personal: Un vehículo compacto y eficiente, ideal para desplazamientos individuales en entornos urbanos. Se estima que su precio será de aproximadamente 90,000 pesos.
2. Movilidad de Barrio: Pensado como una alternativa segura y silenciosa a los mototaxis, este modelo mejorará la movilidad en comunidades locales.
3. Entrega de Última Milla: Diseñado para el sector de logística y comercio electrónico, facilitará la entrega eficiente de mercancías en distancias cortas. Su precio rondará los 150,000 pesos.
Características Destacadas
• Producción Nacional: Los vehículos serán desarrollados y ensamblados en México, con una integración significativa de componentes nacionales, fortaleciendo la industria automotriz local.
• Accesibilidad Económica: Con precios competitivos, Olinia busca ofrecer opciones asequibles para diversos segmentos de la población, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos.
• Sostenibilidad Ambiental: Al ser eléctricos, los vehículos contribuirán a la reducción de emisiones contaminantes, apoyando los esfuerzos nacionales en la lucha contra el cambio climático.
• Facilidad de Carga: Los autos podrán cargarse en enchufes convencionales, eliminando la necesidad de infraestructura especializada y facilitando su uso cotidiano.
Inversión y Desarrollo Tecnológico
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 25 millones de pesos, provenientes de fuentes públicas y privadas. La iniciativa es liderada por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), quienes trabajarán en el desarrollo y perfeccionamiento de los modelos. 
Perspectivas Futuras
Se espera que los primeros modelos de Olinia estén disponibles para el público en 2030. El proyecto también busca competir en el mercado internacional, enfrentándose a marcas establecidas como BYD y Tesla, ofreciendo una alternativa mexicana en el creciente sector de los vehículos eléctricos. 
Con la introducción de Olinia, México da un paso significativo hacia la movilidad eléctrica, promoviendo soluciones de transporte sostenibles y accesibles que responden a las necesidades de la población urbana.
Para conocer más sobre este innovador proyecto, puedes ver la presentación oficial realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum:
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
En 2025, el movimiento de aerolíneas internacionales marca un nuevo capítulo para Tulum, menos rutas directas, pero una apuesta firme por un turismo más consciente, sostenible y conectado a su esencia natural y cultural.
Con el respaldo de múltiples actores locales, Tulum suma una nueva propuesta social centrada en la salud física, mental y comunitaria. Este espacio representa una apuesta concreta por una vida más saludable y sostenible para sus habitantes.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.