Olinia: El Auto Eléctrico 100% Mexicano que Revolucionará la Movilidad Urbana

¿Adiós Tesla y BYD en México?

Emprendimientos07/01/2025Cristian Benitez KauffmannCristian Benitez Kauffmann

En un ambicioso esfuerzo por posicionar a México como líder en movilidad sostenible, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. Este proyecto busca ofrecer soluciones de transporte urbano accesibles y ecológicas, con precios que oscilan entre 90,000 y 150,000 pesos

Tres Modelos para Diversas Necesidades

Olinia desarrollará tres modelos de vehículos eléctricos, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de movilidad urbana:

 1. Movilidad Personal: Un vehículo compacto y eficiente, ideal para desplazamientos individuales en entornos urbanos. Se estima que su precio será de aproximadamente 90,000 pesos. 

 2. Movilidad de Barrio: Pensado como una alternativa segura y silenciosa a los mototaxis, este modelo mejorará la movilidad en comunidades locales. 

 3. Entrega de Última Milla: Diseñado para el sector de logística y comercio electrónico, facilitará la entrega eficiente de mercancías en distancias cortas. Su precio rondará los 150,000 pesos. 

Olinia_Moelos_Edit_01

Características Destacadas

 • Producción Nacional: Los vehículos serán desarrollados y ensamblados en México, con una integración significativa de componentes nacionales, fortaleciendo la industria automotriz local. 

 • Accesibilidad Económica: Con precios competitivos, Olinia busca ofrecer opciones asequibles para diversos segmentos de la población, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos. 

 • Sostenibilidad Ambiental: Al ser eléctricos, los vehículos contribuirán a la reducción de emisiones contaminantes, apoyando los esfuerzos nacionales en la lucha contra el cambio climático. 

 • Facilidad de Carga: Los autos podrán cargarse en enchufes convencionales, eliminando la necesidad de infraestructura especializada y facilitando su uso cotidiano. 

Inversión y Desarrollo Tecnológico

El proyecto cuenta con una inversión inicial de 25 millones de pesos, provenientes de fuentes públicas y privadas. La iniciativa es liderada por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), quienes trabajarán en el desarrollo y perfeccionamiento de los modelos. 


Perspectivas Futuras

Se espera que los primeros modelos de Olinia estén disponibles para el público en 2030. El proyecto también busca competir en el mercado internacional, enfrentándose a marcas establecidas como BYD y Tesla, ofreciendo una alternativa mexicana en el creciente sector de los vehículos eléctricos. 

Con la introducción de Olinia, México da un paso significativo hacia la movilidad eléctrica, promoviendo soluciones de transporte sostenibles y accesibles que responden a las necesidades de la población urbana.


Para conocer más sobre este innovador proyecto, puedes ver la presentación oficial realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum:

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-10 a la(s) 2.20.25 p. m.

Tulum será epicentro de la evolución en viajes de incentivo ✈️✨

Merlina Matoso
Emprendimientos10/03/2025

Tulum se prepara para recibir a las mentes más innovadoras del mundo de los viajes de incentivo en un evento que marcará un antes y un después en la industria. La Conferencia Global SITE 2025 reunirá a expertos, marcas y líderes visionarios en un espacio donde las tendencias, la tecnología y la sostenibilidad convergen para redefinir el impacto de los eventos corporativos.

pexels-adrien-olichon-1257089-18510642

México avanza en la construcción sostenible y se posiciona en el top global 🌱🇲🇽

Merlina Matoso
Emprendimientos04/03/2025

La evolución del diseño arquitectónico responsable El compromiso con la sustentabilidad sigue cobrando fuerza en el sector inmobiliario y México no se queda atrás. Nuestro país ha logrado posicionarse dentro de los 10 principales mercados a nivel mundial que están impulsando la certificación LEED, un estándar que avala la construcción de edificios eficientes, responsables con el medio ambiente y alineados con las mejores prácticas internacionales.

Lo más visto
AI_Visualizer_11

Cómo la IA generativa está transformando la industria de la construcción

Redacción
Real Estate15/04/2025

La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email