
La Riviera Maya siempre ha sido un imán para inversionistas: playas paradisíacas, turismo constante, y un mercado inmobiliario en auge. Pero ahora, un nuevo factor está entrando al juego: las criptomonedas.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Emprendimientos13/06/2025Un legado que trasciende la industria
México no solo representa un mercado clave para esta firma de origen francés. Es también un punto estratégico desde el cual se generan empleos, se dinamiza la economía y se impulsan programas sociales de largo alcance.
Con más de seis décadas de operaciones en el país, esta empresa se ha convertido en una aliada constante del desarrollo nacional. Su compromiso se refleja en cada etapa de su cadena de valor: desde la manufactura hasta la distribución, pasando por la capacitación, el abastecimiento local y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Impacto que multiplica
Por cada empleo directo que genera la compañía en el país, se crean alrededor de 15 más de forma indirecta o inducida. Esto no solo habla de volumen, sino de un modelo que apuesta por el crecimiento en red y la integración con PyMEs, profesionales independientes y negocios de todos los tamaños.
Gracias a sus alianzas locales, hoy son miles los empleos que dependen de sus operaciones en distintos sectores: manufactura, distribución, formación técnica y apoyo al talento mexicano en el ámbito del estilismo y el maquillaje.
Programas con mirada social
Uno de los pilares de esta compañía ha sido su inversión en proyectos de impacto social. Entre ellos, se destacan los espacios de formación gratuita para mujeres en situación de vulnerabilidad, el acompañamiento a ONG’s nacionales y las iniciativas centradas en el abastecimiento consciente.
Estas acciones van más allá del discurso: han beneficiado directamente a miles de personas y organizaciones, sumando valor a través de políticas de sostenibilidad, inclusión y equidad de oportunidades. 💪🏽🌎
Construyendo futuro desde lo local
La presencia de esta marca global en México es mucho más que una operación comercial. Es un ejemplo de cómo una visión empresarial sólida puede integrarse a las necesidades de un país, colaborar con su tejido productivo y devolver a la comunidad parte del valor que genera.
Su apuesta por el abastecimiento nacional, la capacitación continua y la colaboración con profesionales locales representa una hoja de ruta para muchas otras empresas con vocación transformadora.
Queremos saber tu opinión:
¿Crees que las grandes compañías deberían asumir un rol activo en el desarrollo económico y social del país? 💬🤔
La Riviera Maya siempre ha sido un imán para inversionistas: playas paradisíacas, turismo constante, y un mercado inmobiliario en auge. Pero ahora, un nuevo factor está entrando al juego: las criptomonedas.
La líder de PropTech LatAm llega a Miami y Las Vegas para mostrar cómo la innovación inmobiliaria latinoamericana se abre paso en los mercados más competitivos del mundo.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
🌴 Mexicanos incrementan inversiones en Florida: un segundo hogar con retorno económico
La líder de PropTech LatAm llega a Miami y Las Vegas para mostrar cómo la innovación inmobiliaria latinoamericana se abre paso en los mercados más competitivos del mundo.
La Riviera Maya siempre ha sido un imán para inversionistas: playas paradisíacas, turismo constante, y un mercado inmobiliario en auge. Pero ahora, un nuevo factor está entrando al juego: las criptomonedas.
Tras años de crecimiento acelerado, el destino atraviesa un proceso de ajuste con precios a la baja y una oferta que supera a la demanda. Sin embargo, aún existen oportunidades para quienes saben dónde mirar.
Ante el estrés hídrico, el sector hotelero de México adopta tecnologías y políticas verdes para reducir su consumo de agua y fortalecer su competitividad.