
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Emprendimientos11/06/2025🧭 Tiempo de decisiones: una mirada estratégica a la baja temporada
Tulum se enfrenta, una vez más, al ciclo habitual que marca su economía: la llegada de la temporada baja. Sin embargo, a diferencia de otros años, el enfoque cambió. La reciente organización de un foro entre actores del sector turístico local marca un punto de inflexión: dejar de ver este periodo como una pausa inevitable, y empezar a tratarlo como una oportunidad para repensar el modelo de desarrollo turístico.
El mensaje es claro: no se trata solo de mantener la actividad, sino de evolucionar hacia un esquema más resiliente y sostenible.
🌐 El turismo cambia, y Tulum se adapta
Lejos del ruido y las multitudes, los meses menos concurridos en Tulum podrían ser el escenario ideal para un nuevo tipo de visitante. Emprendedores, hoteleros y prestadores de servicios están analizando cómo atraer a públicos más estables y comprometidos: personas que viajan por largos periodos, profesionales que trabajan de forma remota y perfiles que valoran el entorno local, no solo como destino, sino como experiencia cultural y social.
Este cambio de perspectiva apuesta por una economía menos estacional, donde las oportunidades no desaparezcan con el último vuelo chárter.
🎭 Cultura, comunidad y conexión
Uno de los ejes que más resonó en las mesas de diálogo fue el del turismo cultural como motor durante la temporada baja. Promover ferias de arte, ciclos de música regional o eventos gastronómicos locales puede activar nuevas dinámicas sin depender exclusivamente de los grandes flujos de turistas.
El valor está en lo auténtico: experiencias que reflejen la identidad de la región y permitan una conexión genuina entre los visitantes y la comunidad. Es una forma de turismo más consciente, y también una vía para dinamizar negocios locales durante los meses más tranquilos.
🛠️ Recalibrar el modelo: de la dependencia a la planificación
La economía turística de Tulum ha crecido de forma acelerada, pero eso también ha generado cierta dependencia de factores externos: vuelos, estaciones, operadores internacionales. Hoy, los líderes locales reconocen que es momento de tomar el control del ritmo y diseñar propuestas que funcionen durante todo el año.
Los planes que se están gestando no son promesas abstractas, sino medidas concretas que buscan generar más estabilidad, más previsión y más arraigo económico.
🤝 ¿Y ahora qué?
El foro realizado en Tulum es un primer paso, pero el reto está en la ejecución. Lo que viene requerirá coordinación entre sectores, inversión en ideas locales y una mirada a largo plazo que priorice la sostenibilidad del destino.
💬 Queremos conocer tu opinión. ¿Qué modelo turístico crees que necesita México para seguir creciendo sin depender de las estaciones?
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
En 2025, el movimiento de aerolíneas internacionales marca un nuevo capítulo para Tulum, menos rutas directas, pero una apuesta firme por un turismo más consciente, sostenible y conectado a su esencia natural y cultural.
Con el respaldo de múltiples actores locales, Tulum suma una nueva propuesta social centrada en la salud física, mental y comunitaria. Este espacio representa una apuesta concreta por una vida más saludable y sostenible para sus habitantes.
Con la llegada de la temporada alta, Tulum enfrenta cambios significativos en la frecuencia de vuelos internacionales. ¿Qué implican estas decisiones para el destino y cómo se están adaptando sus actores turísticos?
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
La aerolínea de bandera lanzó una promoción limitada para viajar a los destinos más deseados del Caribe. Te contamos los detalles y cómo aprovecharlos antes de que se agoten.