
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La pequeña casa modular que puede transportarse a donde uno quiera y está inspirada en el concepto danés Hygge
Emprendimientos10/11/2024 María Josefina Lanzi - La Nación Arg.n un mundo donde existe el home office y son cada vez más las posibilidades de trabajar viajando de un lugar a otro, también surgen propuestas de casas con modelos reubicables. Uno de los proyectos que nació hace unos años de la mano de emprendedores argentinos es la casa Hüga o Hüga Home.
Esta propuesta se trata de una casa de 45 m² (3,90 x 3,90 x 11 m), que cuenta con la ventaja de ser reubicable. Además, está hecha de hormigón prefabricado y es apta para todo tipo de climas y resistente a terremotos, huracanes y balas.
Con más de 75 años de experiencia en este rubro, la familia de Mario Martin Schmädke, socio director de Grandio, una empresa ubicada en Córdoba, se lanzó a ofrecer esta tecnología de real estate, que se comercializa en varios países. Ya llevan cuatro generaciones trabajando en construcción y para toda Latinoamérica. Además, Hüga Technology fue ganadora del Global Innovation Award en IBS 2022.
“Estamos expandiendo nuestras operaciones con la apertura de fábricas en Estados Unidos, África y Latinoamérica. Estas nuevas ubicaciones nos permitirán atender proyectos tanto del sector privado como del público, incluyendo la adquisición de nuestra tecnología por parte de gobiernos interesados en soluciones innovadoras para la construcción de viviendas”, cuenta Martin Schmädke, en diálogo con LA NACION.
Cómo es la casa
Su nombre despierta curiosidades y desde la página web aseguran que proviene del concepto danés Hygge, “una filosofía basada en vivir alineado con uno mismo y con la naturaleza, en disfrutar de la compañía de los seres queridos y valorar las cosas sencillas de todos los días”.
Se trata de una casa modular, que cuenta con la posibilidad de ampliarse. En el caso de encontrarse en la situación de agrandarse la familia, es posible sumar nuevos módulos a los ya hechos y ampliar los espacios.
a casa está fabricada en hormigón armado y cuenta con grandes ventanas que permiten estar en contacto con la naturaleza y el exterior. También es eficiente energéticamente, lo que implica una buena solución para el ahorro de costos de consumo.
Se entrega completamente equipada y solo hay que conectar en el lugar donde se emplaza los servicios de gas, luz y cloacas.
Una tecnología que se exporta al mundo
La casa mencionada anteriormente (Hüga Home) es un ejemplo de la tecnología que trabajan desde el emprendimiento. En palabras de Mario Martin Schmädke: “Se trata de un modelo muy grande, con un costo de traslado muy elevado”. Y agrega que, hoy por hoy, un módulo de 26 m² llamado Hüga Jigsaw tiene módulos que cuentan con espacios de cocina-comedor, living, dormitorios y baños.
Toda esta tecnología se vende al consumidor final (B2C) y a empresas. En el primer caso, el costo es de entre US$700 y 800 el m², con posibilidad de solicitar desde un módulo, dos o 40, y agrupan un público que va desde el que quiere ampliar su casa y sumar módulos, hasta un desarrollista que quiere hacer 20 viviendas.
Pero además de ese consumidor final, estos emprendedores comercializan la tecnología con empresas. “Nosotros creemos firmemente que la industria de la construcción tiene que cambiar, porque es una industria que se ha quedado muchísimo en el tiempo y que con las propuestas actuales que posee, con la construcción tradicional, no es capaz de dar una solución al déficit habitacional que hay en la Argentina y en todo el mundo”, señala a LA NACION Martin Schmädke.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
En 2025, el movimiento de aerolíneas internacionales marca un nuevo capítulo para Tulum, menos rutas directas, pero una apuesta firme por un turismo más consciente, sostenible y conectado a su esencia natural y cultural.
Con el respaldo de múltiples actores locales, Tulum suma una nueva propuesta social centrada en la salud física, mental y comunitaria. Este espacio representa una apuesta concreta por una vida más saludable y sostenible para sus habitantes.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.