
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Un paso más hacia el reconocimiento internacional. Un proyecto desarrollado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey ha sido seleccionado para formar parte de la Bienal de Venecia 2025, un evento que reúne a lo mejor de la arquitectura mundial.
Emprendimientos03/03/2025Innovación con impacto: la esencia de Fostering Care Ecologies
Bajo el nombre "Fostering Care Ecologies: Tech-Community driven living labs", este proyecto busca ir más allá del diseño tradicional. La iniciativa, liderada por Alfredo Hidalgo y Maximillian Nowotka, curador y asistente curatorial respectivamente, integra el conocimiento de docentes e investigadores de distintos campus para desarrollar soluciones urbanas con enfoque regenerativo.
A través de la investigación aplicada, expertos como Emanuele Giorgi (Chihuahua), Maria Elena de la Torre (Guadalajara) y Carlos Cobreros (Querétaro) han contribuido a la creación de un modelo que conecta comunidades y territorios, promoviendo una evolución sostenible en el tiempo.
♻️Un enfoque regenerativo para transformar comunidades
La propuesta destaca por su metodología centrada en la identificación de vulnerabilidades y en la aplicación de estrategias de diseño regenerativo. Desde el Natural Rural Lab en Querétaro hasta el C+LAB en Guadalajara y el Design For Vulnerables - Technology Challenge en Chihuahua, el objetivo es claro: mejorar la calidad de vida mediante la integración de tecnología, inteligencia colectiva y conocimiento del entorno.
🏡 Bienal de Venecia 2025: una edición histórica
Este año, la Bienal marca un precedente al abrir su convocatoria a participantes de todo el mundo. Carlo Ratti, curador de esta edición, plantea un diálogo entre inteligencia natural, artificial y colectiva para abordar los desafíos globales desde la arquitectura.
Para la EAAD, esta selección representa mucho más que un reconocimiento. Es una oportunidad para demostrar que el diseño y la arquitectura pueden generar un impacto real en las comunidades. "Fostering Care Ecologies" se exhibirá en la Corderie del Arsenale del 10 de mayo al 23 de noviembre, compartiendo espacio con proyectos de talla mundial.
🎨 El diseño como agente de cambio
Desde AYLEVEL celebramos iniciativas que impulsan el talento y la innovación en el sector. La Bienal de Venecia es solo un escenario más donde las ideas pueden trascender.
¡Estemos atentos a los nuevos horizontes que abrirá este proyecto! 🌟🌍
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
En 2025, el movimiento de aerolíneas internacionales marca un nuevo capítulo para Tulum, menos rutas directas, pero una apuesta firme por un turismo más consciente, sostenible y conectado a su esencia natural y cultural.
Con el respaldo de múltiples actores locales, Tulum suma una nueva propuesta social centrada en la salud física, mental y comunitaria. Este espacio representa una apuesta concreta por una vida más saludable y sostenible para sus habitantes.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.