
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El mercado de vivienda usada en México mantiene un crecimiento sostenido, consolidándose como una opción clave para compradores e inversionistas. Un estudio de Tuhabi revela una tendencia clara: los departamentos en zonas urbanas tienen un precio por metro cuadrado superior al de las casas, impulsados por la alta demanda en ubicaciones estratégicas.
Real Estate26/02/2025Departamentos vs. casas: la brecha de precios sigue creciendo
La valorización del suelo en áreas urbanas ha disparado el costo de los desarrollos verticales. En la Ciudad de México, por ejemplo, el metro cuadrado en departamentos alcanza los 36,000 pesos, mientras que en casas es de 27,500 pesos, marcando una diferencia cercana al 30%.
Esta tendencia responde a la ubicación privilegiada, el acceso a servicios y la infraestructura urbana que ofrece vivir en el corazón de las ciudades.
Las zonas metropolitanas con mayor crecimiento en vivienda usada
El estudio destaca las tres Zonas Metropolitanas (ZM) con mayor incremento en el precio de vivienda usada:
🇲🇽 Monterrey: Líder en crecimiento, con un aumento del 4.5%, elevando el precio por metro cuadrado de 16,213 a 16,944 pesos en un año.
🇲🇽 Valle de México: Con un alza del 3.2%, el precio promedio llegó a 22,085 pesos por metro cuadrado, consolidándose como una de las zonas más atractivas para inversión inmobiliaria.
🇲🇽 Guadalajara: Se posiciona con un crecimiento del 2.1%, alcanzando los 20,345 pesos por metro cuadrado.
Además, la ZM de Puebla-Tlaxcala y la de Querétaro también han mostrado un crecimiento moderado, fortaleciendo el panorama de la vivienda usada en el país.
Oportunidades y retos para el sector inmobiliario
El mercado de vivienda usada en México sigue siendo un pilar económico y una alternativa clave para quienes buscan generar patrimonio. La estabilidad de este segmento y su crecimiento constante reflejan un escenario prometedor tanto para compradores como para inversionistas.
💭 Ahora cuéntanos, ¡tú qué opinas de esta tendencia? ¡Te interesa invertir en vivienda usada o prefieres obra nueva? 🏡🚀
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
La aerolínea de bandera lanzó una promoción limitada para viajar a los destinos más deseados del Caribe. Te contamos los detalles y cómo aprovecharlos antes de que se agoten.
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año