
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Más de 12 meses de operaciones: Así ha impactado el Tren Maya en la región sureste
Emprendimientos04/02/2025A más de un año del inicio de operaciones del megaproyecto mexicano en el sureste, La Riviera Maya y El Caribe destacan los resultados de operación del Tren Maya.
Con una extensión aproximada de 1500 kilómetros, el Tren Maya conecta los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ofreciendo una red de transporte integral que ha revolucionado la región. A más de un año de su puesta en marcha, este megaproyecto se ha convertido en un símbolo de desarrollo, no solo como una opción turística de primer nivel, sino también como una fuente generadora de empleo y oportunidades para miles de mexicanos.
Los resultados del Tren Maya son contundentes y reflejan su éxito. Desde su puesta en operación, ha transportado a aproximadamente 790,000 personas, destacándose diciembre como su mes más activo. Durante ese periodo, se vendieron más de 111,000 boletos, alcanzando un promedio diario de 3,608 pasajeros, cifras que confirman su creciente popularidad y aceptación entre los usuarios.
Como se puede observar, los resultados son muy favorables, ya que este megaproyecto tenía como objetivo atender a 700 mil personas, una meta que ha sido ampliamente superada.
Recientemente, en la habitual conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los resultados operativos del Tren Maya, destacando especialmente los destinos de Quintana Roo.
De hecho, entre las estaciones con mayores ventas, Cancún Aeropuerto y Playa del Carmen ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Del mismo modo, las rutas Mérida-Cancún y Cancún-Playa del Carmen se destacan como las más demandadas.
Entre los paquetes promocionales más atractivos para Semana Santa se destaca “Mares y lagunas”, que incluye Tulum, Bacalar y Chetumal. Esta es una excelente noticia, ya que no solo impulsará las economías locales, sino que también ayudará a promocionar las bellezas naturales, la gastronomía y la cultura de la región.
Es importante mencionar que a mediados de diciembre se inauguraron las rutas Chetumal-Cancún y Chetumal-Escárcega, las cuales registraron niveles de ocupación del 70 % y 40 %, respectivamente.
Así, pues, el Tren Maya sigue consolidándose como uno de los fenómenos turísticos y de movilidad de mayor impacto en la historia de México.
El Tren Maya ya está en marcha y sus primeros resultados muestran un impacto positivo en la conectividad y el turismo del sureste mexicano. Sin embargo, más allá de las cifras, este megaproyecto plantea una pregunta clave: ¿cómo podemos aprovechar su crecimiento para impulsar aún más el desarrollo económico y cultural de la región?
Empresarios, inversionistas y comunidades locales tienen en sus manos una oportunidad única para potenciar el turismo sostenible, fortalecer la oferta de servicios y generar nuevas experiencias que beneficien a todos. Es momento de mirar hacia el futuro y encontrar formas innovadoras de integrarnos a esta transformación.
¿Qué estrategias crees que podrían maximizar el impacto del Tren Maya en el sector inmobiliario, hotelero y comercial? ¡Comparte tu opinión!
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
En 2025, el movimiento de aerolíneas internacionales marca un nuevo capítulo para Tulum, menos rutas directas, pero una apuesta firme por un turismo más consciente, sostenible y conectado a su esencia natural y cultural.
Con el respaldo de múltiples actores locales, Tulum suma una nueva propuesta social centrada en la salud física, mental y comunitaria. Este espacio representa una apuesta concreta por una vida más saludable y sostenible para sus habitantes.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.