Tren Maya: Balance positivo tras su primer año en funcionamiento 🛤️

Más de 12 meses de operaciones: Así ha impactado el Tren Maya en la región sureste

Emprendimientos04/02/2025Cristian Benitez KauffmannCristian Benitez Kauffmann
tren_Maya_01_01

A más de un año del inicio de operaciones del megaproyecto mexicano en el sureste, La Riviera Maya y El Caribe destacan los resultados de operación del Tren Maya.

tren_Maya_02_02

Con una extensión aproximada de 1500 kilómetros, el Tren Maya conecta los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ofreciendo una red de transporte integral que ha revolucionado la región. A más de un año de su puesta en marcha, este megaproyecto se ha convertido en un símbolo de desarrollo, no solo como una opción turística de primer nivel, sino también como una fuente generadora de empleo y oportunidades para miles de mexicanos.

tren_Maya_03

Los resultados del Tren Maya son contundentes y reflejan su éxito. Desde su puesta en operación, ha transportado a aproximadamente 790,000 personas, destacándose diciembre como su mes más activo. Durante ese periodo, se vendieron más de 111,000 boletos, alcanzando un promedio diario de 3,608 pasajeros, cifras que confirman su creciente popularidad y aceptación entre los usuarios.

tren_Maya_04

Como se puede observar, los resultados son muy favorables, ya que este megaproyecto tenía como objetivo atender a 700 mil personas, una meta que ha sido ampliamente superada.

tren_Maya_05

Recientemente, en la habitual conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los resultados operativos del Tren Maya, destacando especialmente los destinos de Quintana Roo.

tren_Maya_06

De hecho, entre las estaciones con mayores ventas, Cancún Aeropuerto y Playa del Carmen ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Del mismo modo, las rutas Mérida-Cancún y Cancún-Playa del Carmen se destacan como las más demandadas.

tren_Maya_07

Entre los paquetes promocionales más atractivos para Semana Santa se destaca “Mares y lagunas”, que incluye Tulum, Bacalar y Chetumal. Esta es una excelente noticia, ya que no solo impulsará las economías locales, sino que también ayudará a promocionar las bellezas naturales, la gastronomía y la cultura de la región.

tren_Maya_08

Es importante mencionar que a mediados de diciembre se inauguraron las rutas Chetumal-Cancún y Chetumal-Escárcega, las cuales registraron niveles de ocupación del 70 % y 40 %, respectivamente.

tren_Maya_09

Así, pues, el Tren Maya sigue consolidándose como uno de los fenómenos turísticos y de movilidad de mayor impacto en la historia de México.

Tren_Maya_10

El Tren Maya ya está en marcha y sus primeros resultados muestran un impacto positivo en la conectividad y el turismo del sureste mexicano. Sin embargo, más allá de las cifras, este megaproyecto plantea una pregunta clave: ¿cómo podemos aprovechar su crecimiento para impulsar aún más el desarrollo económico y cultural de la región?

Empresarios, inversionistas y comunidades locales tienen en sus manos una oportunidad única para potenciar el turismo sostenible, fortalecer la oferta de servicios y generar nuevas experiencias que beneficien a todos. Es momento de mirar hacia el futuro y encontrar formas innovadoras de integrarnos a esta transformación.

¿Qué estrategias crees que podrían maximizar el impacto del Tren Maya en el sector inmobiliario, hotelero y comercial? ¡Comparte tu opinión!

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-10 a la(s) 2.20.25 p. m.

Tulum será epicentro de la evolución en viajes de incentivo ✈️✨

Merlina Matoso
Emprendimientos10/03/2025

Tulum se prepara para recibir a las mentes más innovadoras del mundo de los viajes de incentivo en un evento que marcará un antes y un después en la industria. La Conferencia Global SITE 2025 reunirá a expertos, marcas y líderes visionarios en un espacio donde las tendencias, la tecnología y la sostenibilidad convergen para redefinir el impacto de los eventos corporativos.

pexels-adrien-olichon-1257089-18510642

México avanza en la construcción sostenible y se posiciona en el top global 🌱🇲🇽

Merlina Matoso
Emprendimientos04/03/2025

La evolución del diseño arquitectónico responsable El compromiso con la sustentabilidad sigue cobrando fuerza en el sector inmobiliario y México no se queda atrás. Nuestro país ha logrado posicionarse dentro de los 10 principales mercados a nivel mundial que están impulsando la certificación LEED, un estándar que avala la construcción de edificios eficientes, responsables con el medio ambiente y alineados con las mejores prácticas internacionales.

Lo más visto
AI_Visualizer_11

Cómo la IA generativa está transformando la industria de la construcción

Redacción
Real Estate15/04/2025

La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email