
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La evolución del diseño arquitectónico responsable El compromiso con la sustentabilidad sigue cobrando fuerza en el sector inmobiliario y México no se queda atrás. Nuestro país ha logrado posicionarse dentro de los 10 principales mercados a nivel mundial que están impulsando la certificación LEED, un estándar que avala la construcción de edificios eficientes, responsables con el medio ambiente y alineados con las mejores prácticas internacionales.
Emprendimientos04/03/2025LEED: Un distintivo de vanguardia en edificaciones
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un referente en el diseño y operación de inmuebles sostenibles. En 2024, México ha destacado al sumar más de 2.2 millones de metros cuadrados en proyectos certificados, lo que reafirma el crecimiento de la construcción verde en el país.
🫱🏻🫲🏼 Innovación y compromiso: Casos de éxito
Algunos desarrollos inmobiliarios en el país han sido pioneros en adoptar estos estándares. Edificios como Torre Diana y Tlalnepark IV han obtenido certificaciones avanzadas, marcando un precedente en el sector y demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la planificación urbana.
El impacto de las empresas en la certificación
El impulso de estas iniciativas también proviene de desarrolladoras y fideicomisos inmobiliarios comprometidos con la responsabilidad ambiental. Empresas del sector han contribuido de manera significativa al crecimiento de los espacios certificados, consolidando a México como un referente en América Latina.
🌱🇲🇽 México en el mapa global de la sustentabilidad
A nivel internacional, otros países también han mostrado un fuerte crecimiento en certificaciones LEED. China, Canadá e India lideran el ranking, seguidos por economías emergentes que buscan adaptar sus construcciones a los estándares modernos de eficiencia energética y responsabilidad ecológica.
🌿 El futuro de la construcción está en la sustentabilidad
El sector inmobiliario en México está evolucionando hacia un modelo más responsable, donde la certificación LEED se convierte en un factor clave para el crecimiento de la industria. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad para las ciudades del futuro.
📈 Si quieres conocer más sobre tendencias en real estate, innovación y estrategias estate atento a nuestras publicaciones!
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
La innovación que parecía de ciencia ficción ya está tomando forma: una tecnología inspirada en la naturaleza promete transformar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. ¿Estamos cerca de ver drones erigiendo edificios desde el cielo? La respuesta podría sorprenderte.
Desde hace décadas, una de las marcas más influyentes del mundo en productos de cuidado personal viene demostrando que la belleza también puede generar empleo, potenciar negocios locales y transformar comunidades enteras en México. 🌱💼
Yucatán se proyecta como un punto clave para la inversión y la conectividad regional con la apertura de un nuevo parque logístico.
Un grupo de empresarios del Caribe mexicano busca reconfigurar la economía local con nuevas estrategias para atraer turismo durante los meses de menor afluencia.
Del 2 al 6 de junio, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la innovación inmobiliaria durante la PropTech LatAm Summit 2025, un evento de referencia que reunió a más de 100 speakers internacionales, startups emergentes, inversores y corporativos de alto impacto.
En 2025, el movimiento de aerolíneas internacionales marca un nuevo capítulo para Tulum, menos rutas directas, pero una apuesta firme por un turismo más consciente, sostenible y conectado a su esencia natural y cultural.
Con el respaldo de múltiples actores locales, Tulum suma una nueva propuesta social centrada en la salud física, mental y comunitaria. Este espacio representa una apuesta concreta por una vida más saludable y sostenible para sus habitantes.
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.