
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
La robótica aérea comienza a trazar un nuevo camino en la forma en que imaginamos el desarrollo urbano. ¿Estamos listos para ver drones construyendo edificios en el cielo?
Real Estate28/05/2025🏘️Una nueva era para el urbanismo
Desde hace años, la tecnología ha sido aliada clave en la evolución de las ciudades. Pero hoy, el protagonismo lo tienen los drones, que ya no solo graban desde las alturas o entregan paquetes: ahora podrían ser parte activa en la creación, reparación y mantenimiento de infraestructuras urbanas.
Gracias a estudios de vanguardia, como los realizados por el equipo del Dr. Mirko Kovac del Imperial College de Londres, se vislumbra un futuro donde los drones colaboren entre sí como si fueran organismos vivos. Esta visión no es solo futurista, es una tendencia en desarrollo que redefine la ingeniería y el diseño urbano.
Inspiración natural, soluciones tecnológicas 🐜🐦
¿Qué tienen en común las termitas, las aves y los drones?
Más de lo que parece. La robótica actual se inspira cada vez más en los comportamientos colectivos de especies constructoras en la naturaleza. Esa lógica de trabajo en equipo es la clave para lograr drones autónomos capaces de tomar decisiones, adaptarse al entorno y construir en conjunto sin supervisión humana constante.
En vez de operar de forma aislada, estos dispositivos podrían actuar como una red inteligente: coordinada, eficiente y capaz de responder a los desafíos del entorno urbano.
🏗️ Edificación aérea y mantenimiento inteligente
Ya existen drones capaces de detectar filtraciones, fisuras y otros daños estructurales sin interrumpir la vida de las personas. Pero lo más prometedor es su uso en impresión 3D en pleno vuelo. Esta técnica, conocida como Fabricación Aditiva Aérea, permite a los drones depositar material constructivo en el aire, haciendo posible levantar estructuras en zonas de difícil acceso o incluso en entornos hostiles.
¿Lo mejor? Esta tecnología reduce el uso de maquinaria pesada, minimiza riesgos humanos y apuesta por una construcción más sostenible y adaptable.
De la prueba al cielo real 🚁
Aunque todavía estamos en una etapa experimental, los primeros resultados son alentadores. En centros especializados como el DroneHub en Suiza, ya se realizan pruebas para validar el uso de drones en ambientes urbanos reales. Los desafíos son muchos: desde perfeccionar los materiales utilizados hasta garantizar que los drones puedan coordinarse sin errores.
Sin embargo, el rumbo es claro: si los avances continúan al ritmo actual, podríamos estar frente a un cambio estructural en cómo se diseñan, construyen y mantienen las ciudades del siglo XXI.
¿Y el impacto en el real estate?
La integración de drones en la arquitectura urbana no solo es una revolución para la ingeniería: también cambia las reglas del juego en el sector inmobiliario. Proyectos más ágiles, sostenibles y seguros podrían modificar los tiempos de desarrollo, optimizar recursos y abrir nuevas posibilidades en la planificación de espacios urbanos.
👉 ¿Te interesa conocer más sobre cómo la tecnología está impactando al real estate? Síguenos para descubrir tendencias, análisis y estrategias visuales que transforman el sector.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
La aerolínea de bandera lanzó una promoción limitada para viajar a los destinos más deseados del Caribe. Te contamos los detalles y cómo aprovecharlos antes de que se agoten.
El trabajo colaborativo en entornos digitales puede reducir 71% de errores, mejorar 57% la eficiencia y recortar hasta 48% los costos de construcción. Aun así, el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación.
Un encuentro que reúne a los líderes del Real Estate y la tecnología para impulsar la innovación y las oportunidades de negocio en América Latina.
Más de U$S 367 millones en propiedades adquiridas por latinoamericanos en el sur de Florida en un solo año