Elon Musk propone un tren submarino ultrarrápido que conectaría Londres y Nueva York en 54 minutos.

Esta innovadora tecnología revolucionaría el transporte global, marcando un antes y un después en la conectividad intercontinental.

Tecnología30/12/2024 Cristian Benitez Kauffmann
Leonardo_Phoenix_10_Create_a_digital_artwork_featuring_Elon_Mu_1

El empresario Elon Musk ha propuesto la construcción de un túnel submarino que conectaría Londres y Nueva York en solo 54 minutos. Este ambicioso proyecto, valorado en aproximadamente 20.000 millones de dólares, utilizaría tecnología de tubos de vacío y vehículos presurizados para alcanzar velocidades de hasta 4.828 km/h (3.000 mph), reduciendo significativamente la resistencia del aire. 

La idea de un túnel transatlántico no es nueva; sin embargo, Musk afirma que su empresa, The Boring Company, podría llevarla a cabo a una fracción del costo estimado previamente, que ascendía a 20 billones de dólares. 

A pesar del entusiasmo generado, el proyecto enfrenta desafíos técnicos y financieros significativos. La construcción de un túnel de más de 5.500 kilómetros bajo el océano Atlántico implicaría excavaciones a profundidades de hasta 5.500 metros, enfrentando riesgos geológicos, especialmente en zonas volcánicas activas como la Dorsal Mesoatlántica. Además, se estima que la construcción podría prolongarse durante siglos, presentando problemas de ensamblaje y mantenimiento debido a la presión del agua y movimientos tectónicos. 

Es importante destacar que, aunque Musk ha sido un defensor de tecnologías de transporte innovadoras como el Hyperloop, algunos de estos proyectos han enfrentado dificultades. Por ejemplo, Hyperloop One, una de las empresas que desarrollaba esta tecnología, cerró sus operaciones a finales de 2023. 

En resumen, la propuesta de Elon Musk de un tren submarino ultrarrápido entre Londres y Nueva York representa una visión audaz para el futuro del transporte intercontinental. No obstante, la viabilidad técnica y económica de este proyecto aún está por determinarse, y se requeriría una inversión y planificación sustanciales para superar los desafíos inherentes a su realización.

Fuente de video: Tecnología 4.0 

Te puede interesar
pexels-duophenom-1238259-2417848

🚀 Apple y su IA: ¿Liderazgo en riesgo?

Merlina Matoso
Tecnología25/03/2025

Apple enfrenta uno de sus mayores desafíos: el retraso en el lanzamiento de sus funciones de inteligencia artificial (IA). Lo que prometía ser una revolución con 'Apple Intelligence' se ha convertido en un dolor de cabeza para la compañía, con aplazamientos, reestructuraciones internas y hasta una demanda por publicidad engañosa. ⏳🍏

pexels-lastly-699122

Ciberataques en smartphones: el lado oscuro de la conectividad

Merlina Matoso
Tecnología18/03/2025

La tecnología móvil nos conecta, nos impulsa y nos hace más eficientes, pero también nos expone a riesgos que no podemos ignorar. En 2024, los ataques cibernéticos a smartphones han alcanzado cifras alarmantes, y la evolución del malware móvil está cambiando las reglas del juego digital ¿Cómo protegernos en este nuevo escenario?

Lo más visto
AI_Visualizer_11

Cómo la IA generativa está transformando la industria de la construcción

Redacción
Real Estate15/04/2025

La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email