IA Agents- La apuesta del 70% de las empresas en LatAm para acelerar su transformación digital

México es el segundo país con mayor adopción de IA en Latinoamérica con (31%), solo detrás de Brasil (41%) y por encima de Chile (30%), Perú (28%), Colombia (21%) y Argentina (18%). En México, el 94.3% de los usuarios de redes sociales utilizan WhatsApp. A diferencia de otros canales de ventas, Whatsapp cuenta con una tasa del 98% de apertura.

Tecnología15/04/2025RedacciónRedacción

En la era de la inteligencia artificial, WhatsApp se ha convertido en un canal esencial para las empresas en todo el mundo. Con más de 2,000 millones de usuarios activos a nivel global y un 80% de ellos utilizando la plataforma para interactuar con negocios, su impacto en la región ha sido determinante, impulsando estrategias de captación y fidelización a través de conversaciones en tiempo real.

En México, esta tendencia es aún más pronunciada. Según mediciones de Statista y Hootsuite, el 94.3% de los usuarios de redes sociales en el país utilizan WhatsApp. Este entorno ha sido clave para que las empresas generen mayor cercanía con sus clientes durante el proceso de compra, facilitando interacciones fluidas que replican la naturalidad de hablar con amigos o familiares.

El alcance de WhatsApp, combinado con la inteligencia artificial, ha llevado la comunicación empresarial a un nuevo nivel. "Mientras que los correos electrónicos promocionales apenas se abren en un 15-25% y las llamadas en frío solo funcionan un 2% de las veces, WhatsApp con AI Agents arrasa con un 98% de apertura. Eso significa que casi todos los mensajes llegan a su destino, y por eso las empresas lo están adoptando cada vez más”, comentó Erick Holmann, CEO de Atom.

El crecimiento exponencial del volumen de interacciones digitales ha supuesto un desafío para las empresas: responder con rapidez y personalización sin saturar a sus equipos de marketing y ventas. En este escenario, la inteligencia artificial se ha consolidado como una solución clave, permitiendo una personalización en tiempo real que optimiza tanto la conversión como la fidelización.

A diferencia de los chatbots tradicionales, los AI Agents no solo permiten respuestas más cercanas y adaptadas a cada cliente, mejorando la experiencia de compra, sino que también pueden ejecutar acciones concretas, como agendar citas en un calendario, procesar pagos y actualizar la información en el CRM.

Esta tendencia ha cobrado gran fuerza en la región, con Brasil liderando la adopción de IA en ventas (41%), seguido de México (31%), Chile (30%), Perú (28%), Colombia (21%) y Argentina (18%). En México, el impacto ha sido significativo: un estudio de HubSpot reveló que el 80% de las empresas han incrementado sus ventas gracias a la IA, mientras que su uso en herramientas comerciales creció un 22% en los primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.

“Los consumidores exigen experiencias más ágiles y personalizadas. Según McKinsey, el 68% abandonará una marca si no recibe una atención rápida y adaptada a sus necesidades. Por ello, cada vez más empresas están migrando a conversaciones en tiempo real a través de WhatsApp e inteligencia artificial, eliminando fricciones como largos formularios web y mejorando la conversión de clientes”, añadió Holmann.

La integración de inteligencia artificial en WhatsApp se ha consolidado como una estrategia fundamental para las marcas que buscan incrementar sus ventas, mejorar la captación de clientes y fortalecer la fidelización. Gracias a la automatización y personalización de interacciones, las empresas pueden ofrecer experiencias más ágiles y eficientes, alineadas con las expectativas del consumidor moderno. En un contexto donde los canales tradicionales como el teléfono y el correo electrónico pierden relevancia, las aplicaciones de mensajería se han impuesto como la principal vía de comunicación empresarial.

Con más del 90% de adopción en Latinoamérica, WhatsApp se posiciona como un canal esencial para las compañías que desean mantenerse competitivas en el entorno digital.

Te puede interesar
pexels-duophenom-1238259-2417848

🚀 Apple y su IA: ¿Liderazgo en riesgo?

Merlina Matoso
Tecnología25/03/2025

Apple enfrenta uno de sus mayores desafíos: el retraso en el lanzamiento de sus funciones de inteligencia artificial (IA). Lo que prometía ser una revolución con 'Apple Intelligence' se ha convertido en un dolor de cabeza para la compañía, con aplazamientos, reestructuraciones internas y hasta una demanda por publicidad engañosa. ⏳🍏

pexels-lastly-699122

Ciberataques en smartphones: el lado oscuro de la conectividad

Merlina Matoso
Tecnología18/03/2025

La tecnología móvil nos conecta, nos impulsa y nos hace más eficientes, pero también nos expone a riesgos que no podemos ignorar. En 2024, los ataques cibernéticos a smartphones han alcanzado cifras alarmantes, y la evolución del malware móvil está cambiando las reglas del juego digital ¿Cómo protegernos en este nuevo escenario?

Lo más visto
AI_Visualizer_11

Cómo la IA generativa está transformando la industria de la construcción

Redacción
Real Estate15/04/2025

La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email