Cómo la IA generativa está transformando la industria de la construcción

La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.

Real Estate15/04/2025RedacciónRedacción

La inteligencia artificial empieza a consolidarse como un aliado estratégico en la arquitectura y la construcción. En un sector cada vez más presionado por reducir tiempos, costos y aumentar la eficiencia operativa, la adopción de IA generativa está acelerando la forma en que se diseñan y visualizan los proyectos desde sus primeras etapas.

 En respuesta a esta tendencia Graphisoft, compañía de diseño de software BIM para la industria de la construcción, presentó una nueva funcionalidad experimental: AI Visualizer, una herramienta que permite a los arquitectos generar visualizaciones estilizadas en segundos, a partir de modelos conceptuales o geometrías básicas, sin salir del entorno de diseño.

La apuesta por integrar IA generativa directamente en plataformas BIM no es casual. Según el informe Ascendant 2025 de Minsait, el 83% de las empresas del sector construcción prioriza la inteligencia artificial como tecnología clave para mejorar su eficiencia, y el 40% ya la utiliza intensivamente para tomar decisiones basadas en datos. En un mercado tan competitivo como el mexicano, soluciones como estas pueden ser fundamentales para agilizar procesos y mejorar la competitividad.

Visualizaciones en segundos, sin salir del entorno BIM

A diferencia de los motores de renderizado tradicionales, que requieren exportaciones o el uso de software adicional, el AI Visualizer transforma modelos conceptuales en imágenes expresivas directamente desde Archicad. Esto permite evaluar estilos, materiales o atmósferas con rapidez y claridad, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

“El AI Visualizer no sustituye la labor del arquitecto, sino que amplía su capacidad de experimentación visual sin interrumpir el flujo de trabajo”, explicó Daniel Csillag, CEO de Graphisoft. 

Además, puede utilizarse incluso con modelos parciales, lo que lo convierte en una herramienta valiosa desde las primeras etapas de cualquier desarrollo arquitectónico o inmobiliario, ya sea para concursos, licitaciones o presentaciones a clientes.

Una solución a la presión por eficiencia que vive el sector

Este tipo de innovación tecnológica no sólo mejora la productividad: también redefine el diálogo visual con inversionistas, autoridades y usuarios. La posibilidad de mostrar variantes estilísticas de forma ágil permite validar ideas más rápido y ganar tiempo en procesos de aprobación.

Según una encuesta del Royal Institute of British Architects (RIBA), el 43% de los profesionales que ya utilizan IA en su práctica afirma que ha mejorado significativamente la eficiencia en el diseño. En el contexto mexicano, donde los despachos deben competir por proyectos públicos y privados con entregas rápidas, esta ventaja puede ser determinante.

¿Hacia una democratización del diseño?

Aunque la integración de IA en la arquitectura genera debates sobre control creativo y homogenización, también representa una oportunidad para nivelar el terreno entre grandes firmas y despachos emergentes. Especialmente para profesionales independientes o jóvenes estudios, el acceso a tecnologías avanzadas sin necesidad de infraestructura costosa puede ser clave para destacar en un mercado saturado.

Con el lanzamiento del AI Visualizer, Graphisoft no solo busca optimizar procesos, sino también consolidarse como una de las compañías que están marcando el rumbo hacia una arquitectura más digital, colaborativa y visualmente potente.

Te puede interesar
pexels-joel-zar-307187367-13713189

🧳 Tulum apuesta al turismo consciente 🌴

Merlina Matoso
Real Estate11/04/2025

Tulum se prepara para una nueva temporada de alto movimiento turístico. Pero esta vez, el foco no está solo en recibir más visitantes, sino en transformar la experiencia de viaje en algo más integral, responsable y conectado con su entorno natural y cultural.

pexels-rpnickson-2631613

✨ Turismo en Evolución: Innovación y Sustentabilidad en Tulum y Holbox

Merlina Matoso
Real Estate31/03/2025

El turismo es el motor económico de muchas comunidades, y en lugares paradisíacos como Tulum y Holbox, mantener su crecimiento sin comprometer el entorno es un desafío clave. Para enfrentar esta realidad, nuevas estrategias de apoyo están siendo implementadas con el objetivo de fortalecer los negocios locales, mejorar la infraestructura y fomentar prácticas sustentables.

Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 10.34.08 a. m.

🏙️ Thompson México City: Un ícono de lujo en CDMX

Merlina Matoso
Real Estate21/03/2025

El Paseo de la Reforma recibe un nuevo referente de sofisticación: Thompson México City Reforma Hotel & Residences. Este desarrollo de uso mixto fusiona elegancia, bienestar y modernidad, estableciendo un nuevo estándar en el sector inmobiliario de lujo.

Lo más visto
AI_Visualizer_11

Cómo la IA generativa está transformando la industria de la construcción

Redacción
Real Estate15/04/2025

La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email