
Descubre cómo los supermercados de lujo transforman la compra en una experiencia de estilo y bienestar. 🛒✨
A medida que Estados Unidos impone nuevos aranceles a los productos mexicanos, el debate sobre sus efectos en la economía no se ha hecho esperar. Sin embargo, el sector empresarial y turístico de Quintana Roo proyecta un escenario de estabilidad, destacando que la región podría incluso beneficiarse en términos de visitantes y consumo.
Mundo17/03/2025📌 Turismo sin barreras: ¿Qué pasa con Quintana Roo?
A diferencia de otros estados que dependen de exportaciones sujetas a estos aranceles, la industria turística de Quintana Roo se mantiene firme. Servicios como la hotelería y el entretenimiento operan al margen de estas medidas, asegurando que el flujo de visitantes no se vea afectado por los cambios comerciales entre México y Estados Unidos.
💰 Posibles efectos en el consumo
Si bien los turistas y residentes podrían notar un aumento en los precios de productos importados, la economía local podría ajustarse con la diversificación de proveedores y el fortalecimiento del comercio interno. Los expertos señalan que una posible devaluación del peso incluso podría traducirse en una mayor afluencia de turistas, al hacer más accesibles los costos de viaje y hospedaje para visitantes extranjeros.
🏗️ Inversión y estabilidad a largo plazo
Si bien el sector turístico parece mantenerse a flote, líderes empresariales advierten que decisiones unilaterales en materia de comercio pueden generar incertidumbre y frenar inversiones en el mediano y largo plazo. Aunque Quintana Roo no depende directamente del T-MEC, cualquier medida que afecte la estabilidad económica de México puede repercutir en la confianza de los inversionistas.
🔎 Un llamado a la estrategia
El panorama actual obliga a empresarios, inversionistas y gobierno a repensar estrategias para blindar el sector turístico y mantener su competitividad global. La diversificación de mercados y proveedores, así como el fortalecimiento de la industria local, serán claves para enfrentar cualquier impacto indirecto de estas medidas comerciales.
📢 ¿Cómo crees que estos cambios pueden afectar al turismo y la economía en Quintana Roo? Comparte tu opinión con nosotros. 🌍💬
Descubre cómo los supermercados de lujo transforman la compra en una experiencia de estilo y bienestar. 🛒✨
Los responsables de Tulum están enfocados en mitigar los perjuicios ocasionados por la obra del Tren Maya mediante iniciativas de compensación ecológica, buscando recuperar los ecosistemas afectados por este desarrollo de infraestructura.
Las decisiones en materia de política comercial pueden marcar la diferencia en el rumbo económico de los países, y la más reciente medida anunciada por la administración estadounidense no es la excepción. Se espera que en abril entren en vigor nuevos aranceles que buscan equilibrar el comercio exterior de Estados Unidos, lo que podría generar respuestas inmediatas de sus principales socios comerciales.
Si estás buscando una experiencia única que combine adrenalina, relajación y conexión con la naturaleza, Zip Bike en Xel-Há es la opción perfecta para ti. Esta actividad, que ha cautivado a miles de visitantes, te permitirá vivir la magia de la Riviera Maya desde una perspectiva completamente nueva.
Entre la Innovación y el Escándalo: El Desafío Cripto de Milei en Argentina.
Estados Unidos ha suspendido temporalmente los aranceles del 25% sobre productos de México y Canadá por 30 días.
El jefe de Estado republicano decidió aplicar aranceles a México, Canadá y China. Dos de las tres naciones prometen represalias
Qué hay detrás del éxito de Quintana Roo en la feria turística más importante del mundo?
Con una mirada puesta en la experiencia diaria, Apple introduce una nueva versión de su sistema operativo que prioriza el idioma, la organización y el bienestar.
Descubre cómo los supermercados de lujo transforman la compra en una experiencia de estilo y bienestar. 🛒✨
La integración de IA generativa a través de herramientas como AI Visualizer de Graphisoft está revolucionando la forma en que los arquitectos, constructores y desarrolladores gestionan sus proyectos, acelerando la creación de visualizaciones y optimizando la toma de decisiones desde las primeras fases de construcción.
México es el segundo país con mayor adopción de IA en Latinoamérica con (31%), solo detrás de Brasil (41%) y por encima de Chile (30%), Perú (28%), Colombia (21%) y Argentina (18%). En México, el 94.3% de los usuarios de redes sociales utilizan WhatsApp. A diferencia de otros canales de ventas, Whatsapp cuenta con una tasa del 98% de apertura.
📌 La inversión extranjera sigue consolidándose en el sur de México. Tulum se posiciona como un imán para compradores internacionales que buscan calidad de vida, retorno de inversión.