
🏛️ ¿Qué está pasando en EE.UU. y por qué debería importarte si te interesa invertir en Real Estate?
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El mercado hipotecario en México sigue evolucionando con cambios clave en la dinámica de compra de vivienda. Entre los principales factores que destacan está el crecimiento en la adquisición de vivienda usada, el papel protagónico de los jóvenes compradores y la expectativa de un año con estabilidad económica y tasas de interés moderadas.
Real Estate27/02/2025🔍 Más crédito para vivienda usada: la tendencia sigue creciendo
En diversos estados del país, cada vez más compradores optan por adquirir vivienda usada. En entidades como Ciudad de México, Estado de México y Baja California Sur, más del 55% de los créditos hipotecarios fueron destinados a propiedades de segunda mano. Este fenómeno responde a varios factores: precios más accesibles, mejores ubicaciones y el acceso a servicios e infraestructura ya consolidados.
📍 Los estados con mayor actividad en financiamiento hipotecario
El crédito hipotecario en México se concentra en ciertas regiones. De acuerdo con el estudio de Tinsa México by Accumin, Nuevo León lidera la colocación de financiamiento con un 13.1% del total nacional, seguido de Jalisco (9.3%) y el Estado de México (6.9%). Otros estados con un papel relevante en la colocación de créditos son Quintana Roo (6.2%), Guanajuato (5.3%), Baja California (5.0%) y Querétaro (4.8%), mientras que la Ciudad de México ocupa el octavo puesto con 4.7%.
📈 Los jóvenes dominan la compra de vivienda
Los datos reflejan que la generación de 25 a 34 años es la más activa en la adquisición de créditos hipotecarios, representando el 42% de los compradores. Le sigue el grupo de 35 a 44 años con 31.1% y, en menor medida, personas entre 45 y 54 años con 16.1%. Esto demuestra que las nuevas generaciones están consolidando su camino hacia la propiedad inmobiliaria y marcando tendencias en el sector.
🔄 El concepto de hogar ha cambiado
Antes, comprar una casa era sinónimo de estabilidad a largo plazo y una elección casi definitiva. Hoy, los jóvenes buscan viviendas que se ajusten a su estilo de vida dinámico, priorizando ubicación, flexibilidad y opciones de financiamiento accesibles. Este cambio en la mentalidad está redefiniendo el mercado y la forma en que los desarrolladores y bancos diseñan sus productos.
¿Cómo crees que impactará este fenómeno en los próximos años? ✨🤔 ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Un refugio caribeño donde el diseño, la autenticidad y el legado de St. Regis convergen para ofrecer una nueva forma de habitar el lujo frente al mar en Costa Mujeres.
Con un crecimiento sostenido del mercado y oportunidades desde viviendas hasta desarrollos turísticos, Florida ofrece el escenario ideal para que pymes italianas comiencen a triunfar en EE. UU.
En el marco de la AIA Conference on Architecture & Design 2025, celebrada en Boston, la compañía presentó su estrategia "Design Intelligence" y sus más recientes innovaciones, que buscan redefinir la práctica profesional en el diseño y construcción.
El sector constructor mexicano se encuentra en un punto de inflexión: avanzar en innovación tecnológica no solo es deseable, sino indispensable para responder a los desafíos actuales en sostenibilidad, productividad y transparencia. ⚙️🏗️
Un destino donde la naturaleza, el crecimiento urbano y el rendimiento financiero conviven armónicamente
En la actualidad, la industria inmobiliaria está experimentando una evolución profunda gracias a la integración de herramientas tecnológicas. Lejos de ser una moda pasajera, estas innovaciones están marcando un antes y un después en la manera de gestionar activos, tomar decisiones y proyectar inversiones. 📈🏙️
Un proyecto residencial que redefine el equilibrio entre naturaleza, cultura y urbanismo en Yucatán
La plataforma tienes objetivos comerciales muy grandes, ser el Netflix del deporte.
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.