
🏛️ ¿Qué está pasando en EE.UU. y por qué debería importarte si te interesa invertir en Real Estate?
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
Viajar y el bienestar suelen ir de la mano, ¡y este estudio de Opodo lo demuestra! Así que nos preparamos para encontrar la felicidad en nuestras próximas vacaciones.
12/11/2024 Jeanne Ballion, adaptado por Ricard PinedaAunque habrá que esperar a la Fiesta de la Música para inaugurar oficialmente la temporada de festivales, los primeros rayos de sol ya se dejan sentir en Francia, los cuales son felices emisarios de las vacaciones que se acercan. Y la dolce vita lejos de la oficina a menudo significa viajar. Estas escapadas entre junio y agosto son sinónimo de paz y relajación para muchos.
Pero este vínculo entre causa y efecto acaba de ser confirmado por un nuevo estudio realizado por Opodo, una de las principales agencias de viajes en línea de Europa. El estudio analiza el fenómeno de la ‘viajeterapia’, es decir, los efectos positivos de las vacaciones en la salud mental de las personas. Con motivo de la celebración del Día del Bienestar el sábado 10 de junio, la encuesta realizada a 10.000 encuestados pone de relieve la importancia crucial de los viajes como catalizadores de la felicidad, tanto para hombres como para mujeres…
¿Viajar ayuda para ser más feliz?
Si bien las vacaciones son, por naturaleza, sinónimo de felicidad y relajación, Opodo ha ido un paso más allá generando cifras clave que revelan toda la profundidad de esta relación. Según las 10.000 respuestas recibidas.
● El 96% de los franceses afirma que viajar es una fuente de bienestar.
● Los portugueses y los italianos encabezan el podio de nacionalidades europeas partidarias de viajar como fuente de bienestar (98%), seguidos de cerca por los españoles (97%). Los franceses ocupan el 4o. puesto (96%), por delante de los suecos (95%) y los alemanes (93%).
● Las principales actividades que favorecen una buena salud mental en Francia son: descansar y no hacer nada (45%), hacer turismo (41%), la aventura y el deporte (18%);
Así pues, está demostrado que viajar es uno de los pilares del bienestar de los franceses, que les hace más felices. Opodo incluso ha identificado sus 10 cosas favoritas para hacer en vacaciones:
1. Relajarse y no hacer nada (45%).
2. Hacer turismo (41%).
3. Ir a la aventura (18%).
4. Hacer deporte (18%).
5. Escuchar música (15%).
6. Conocer gente nueva (14%).
7. Leer (13%).
8. Salir de fiesta (11%).
9. Meditar (6%).
10. Actividades artísticas (4%).
Cinco beneficios clave para el Real Estate fueron aprobados en el Senado de EE.UU. y esto podría abrir una nueva ola de inversiones.
El reto de alojar a miles de turistas puede convertirse en el impulso que redefina el mercado inmobiliario nacional, méxico se esta convirtiendo en el foco de las inversiones para empresarios argentinos que quieren disfrutar más cómodos del mundial.
Riviera Maya encabeza el ranking de zonas con mayor rendimiento en todo México.
Las nuevas generaciones no solo compran propiedades, compran libertad, propósito y estilo de vida.
México vive una expansión en el sector construcción, pero muchas empresas aún operan con procesos manuales y herramientas desconectadas que afectan directamente la calidad y los tiempos de entrega. El e-book “Prepare su empresa para el futuro”, de Graphisoft, plantea una transición hacia modelos digitales que integran diseño, documentación y operación en un solo entorno de trabajo, reduciendo errores y mejorando la coordinación entre equipos.